Noticias

Hogar / Noticias / Clasificación y juicio de rendimiento de la placa de etiquetas de enzimas

Clasificación y juicio de rendimiento de la placa de etiquetas de enzimas

publicado por Administración | 26 Dec

Como material auxiliar en los experimentos de detección ELISA, una enzima lámina juega un papel decisivo y afecta directamente a los resultados experimentales finales. la calidad de la Placa de enzimas depende principalmente de su sensibilidad a la adsorción de proteínas, la diferencia en la capacidad de adsorción de proteínas entre placas y agujeros, y la diferencia entre lotes de la compra placa de enzima . Por lo tanto, seleccionar un placa de enzima producto con alta sensibilidad de adsorción de proteínas, la pequeña diferencia entre los agujeros de la capacidad de adsorción de proteínas y una pequeña diferencia entre lotes es la garantía para que el experimentador obtenga resultados experimentales confiables y estables.

Placa de enzimas clasificación: según diferentes estándares de clasificación, el plato tiene diferentes clasificaciones.

1: Según el número de agujeros, se puede dividir en 96 agujeros, 48 ​​agujeros, etc. Porque el placa de enzima se utiliza principalmente con el lector de microplacas, el lámina El medidor en el mercado tiene como máximo 96 agujeros, por lo que la microplaca tiene 96 agujeros.

2: Según los diferentes fondos, se divide en fondo plano, fondo en U, fondo en V, etc.

El índice de refracción de la base plana es bajo, lo cual es adecuado para la detección en la microplaca;

T El índice de refracción de la microplaca U es alto, conveniente para el muestreo, el muestreo y la mezcla, y puede observar directamente el cambio de color sin colocarlo en la microplaca, para determinar si existe una reacción inmune correspondiente.

La microplaca de la base V puede absorber con precisión la muestra.

3: De acuerdo con las diferentes capacidades de unión de la microplaca y la proteína y otras moléculas, se divide en fuerza de unión alta, fuerza de unión media y aminación.

(1) Alta fuerza de unión

Después de la superficie de esta microplaca, su capacidad de unión a proteínas aumenta considerablemente, hasta 300 ~ 400 ng IgG / cm2, y el peso molecular de la proteína unida principal es> 10 kD. El uso de esta clase de microplaca puede mejorar la sensibilidad y puede reducir relativamente la concentración y la cantidad de proteína recubierta, lo que es más fácil de producir reacciones no específicas. Después de recubrir con antígeno o anticuerpo, el detergente no iónico no puede sellar eficazmente el sitio de la proteína no unida, y la proteína debe usarse como agente sellador.

(2) Fuerza de unión media

Tales placas de microplacas se unen pasivamente a la proteína a través de enlaces hidrofóbicos en la superficie, y son adecuadas como portadores en fase sólida para proteínas macromoleculares con peso molecular > 20 kD, con una capacidad de unión a proteínas de 200 a 300 ng IgG/cm2. Debido a las características de su única unión a macromoléculas, es adecuado para vehículos en fase sólida como anticuerpos o antígenos no purificados para reducir el potencial de reactividad cruzada no específica. La placa puede ser una proteína inerte o un detergente no iónico como solución de sellado.

(3) Aminación

Esta microplaca después de una modificación superficial tiene un grupo amino cargado positivamente, cuyo enlace hidrofóbico es reemplazado por un enlace hidrofílico. Esta clase de microplaca es adecuada como soporte en fase sólida para proteínas de molécula pequeña. Con un tampón y un pH adecuados, la superficie se une a pequeñas moléculas cargadas negativamente a través de enlaces iónicos. Debido a las propiedades hidrofílicas de su superficie y su capacidad para unirse covalentemente a otros reticulantes, puede usarse para fijar moléculas de proteínas solubles en agentes descontaminantes como Triton-100, Tween 20, etc. El defecto de esta placa es debido a la hidrofobicidad reducida; además, la superficie debe cerrarse eficazmente. Debido a las propiedades superficiales hidrofílicas y covalentes, la solución de sellado utilizada debe poder interactuar con cualquier grupo funcional en el grupo amino no reactivo y el reticulante seleccionado.

4. Según el color se puede dividir en transparente, negro y blanco.

El transparente es el más utilizado para los experimentos de inmunización ligada a enzimas más generales. En relación a la microplaca transparente, también existen microplacas opacas para detección luminosa, generalmente en blanco y negro. La microplaca negra en sí tiene absorción de luz, por lo que su señal es mucho más baja que la microplaca blanca, por lo que generalmente se usa para detectar luz fuerte, como la detección de fluorescencia. La microplaca blanca se utiliza para la detección de luz débil, a menudo utilizada para la quimioluminiscencia general. Además, la microplaca negra también puede debilitar el problema de las reacciones no específicas. Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que con la microplaca general no puede haber detección luminosa, porque la luz emitida por la reacción de quimioluminiscencia es isotrópica, si, con una microplaca transparente, la luz no solo se propagará desde la dirección vertical, pero también desde la dirección horizontal, hace que la luz pase fácilmente a través del espacio entre el orificio y la pared del orificio, lo que hace que la luz del valor de absorción de luz del orificio se vea afectada por la luz emitida por el orificio adyacente.

Una buena microplaca debe tener un buen rendimiento de adsorción, un valor en blanco bajo, una alta transparencia del fondo del orificio y un rendimiento similar entre las placas y entre los orificios de la misma placa. Debido a la diferencia en las materias primas y la diferencia en el proceso de producción, la calidad de varios productos es muy diferente, por lo tanto, el rendimiento de cada lote de microplacas debe verificarse con anticipación antes de su uso. Los métodos de inspección comúnmente usados ​​son una cierta concentración de IgG humana (generalmente 10 ng/ml) recubierta con pocillos de placa ELISA, después del lavado, añadiendo una dilución adecuada de anticuerpo IgG anti-humano marcado con enzima a cada pocillo, lavado después de la conservación del calor, agregando color de sustrato, detenga la reacción enzimática y mida la absorbancia de la solución en cada pocillo respectivamente. Las condiciones de reacción se controlaron para que la lectura de cada pocillo se mantuviera en una absorbancia de alrededor de 0,8. Se calculó el promedio de las lecturas totales. La diferencia entre la media de todas las lecturas individuales y todas las lecturas debe ser inferior al 10 %. Las siguientes tres microplacas son A, B y C como ejemplo.

Método directo: para detectar la adsorción de IgG humana en la superficie de la microplaca

Método sándwich de doble anticuerpo: antígeno en suero positivo para anticuerpo antihumano

Como se puede ver en la figura anterior, en estos tres tipos de placas de bioenzimas, la microplaca de clase A tiene un mejor efecto de adsorción de proteínas, pero también mejora la sensibilidad de la adsorción de proteínas, lo que puede proporcionar datos experimentales más confiables. Además, puedes preguntar por la diferencia de placa del lote. La siguiente es la diferencia de lote de una determinada placa. Como se puede ver en el gráfico de datos de diferencia dentro del lote, la microplaca tiene una buena estabilidad entre lotes, y la diferencia del coeficiente de variación (CV) dentro del lote es de alrededor del 5,0 %, que es significativamente menor que el coeficiente de variación dentro del lote. por debajo del 10,0% en el estándar de control de calidad para la reacción inmunológica clínica. Por lo tanto, también es adecuado para experimentos ELISA.

\

Contact Us

*We respect your confidentiality and all information are protected.